En una emotiva ceremonia realizada en el CESFAM Valle Los Libertadores de Putaendo, se llevó a cabo la premiación del concurso de dibujo “Diseña el corpóreo del buen trato”, una iniciativa que convocó a niños y niñas del valle de Aconcagua a plasmar, a través del dibujo, su visión sobre el respeto, la empatía y el buen trato.

La ceremonia se desarrolló en el Cesfam de Putaendo, dado que los ganadores del primer, segundo y tercer lugar pertenecen a esta comuna, reflejando el talento local y el compromiso de su comunidad con la promoción del buen trato desde la infancia.

El certamen buscó seleccionar el diseño que daría forma al nuevo corpóreo institucional, el cual será utilizado en diversas actividades comunitarias para promover una cultura del buen trato y la sana convivencia en los establecimientos de la red de salud.

El primer lugar fue otorgado a Amparo Ibacache Díaz, de 10 años, autora del dibujo titulado “Buen Tratín”, una estrella que destaca por su ternura, colores y profundo simbolismo. La propuesta de Amparo fue escogida como la imagen oficial del corpóreo y se materializó en un personaje que ya comenzó a acompañar las acciones del Servicio y que recorrerá los establecimientos del valle.

El segundo lugar lo obtuvo Mariana Estay, también de 10 años, quien presentó un personaje de cactus, Captusin, lleno de colorido y alegría. Por su parte, el tercer lugar fue compartido por Salvador Pérez (8 años) y Vicente Pérez (10 años), quienes presentaron una propuesta conjunta que destacó por su creatividad y trabajo en equipo.

Desde el CESFAM de Putaendo se destacó el entusiasmo y compromiso de cada niño y niña que participó, así como el apoyo de sus familias. “Recibimos diseños llenos de cariño, arte y ternura. Participaron niños y niñas desde los 7 a 11 años. Cada dibujo fue un verdadero regalo, y demuestra cuánto pueden aportar los más pequeños a una cultura de respeto y afecto”, señaló la referente de saludablemente, Leslie Castillo.

Carla Vásquez, referente del programa Saludablemente del Servicio de Salud Aconcagua, valoró la instancia, destacando su impacto en la promoción de ambientes más acogedores y empáticos dentro de los espacios de salud “Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo podemos incorporar la voz de la niñez en acciones concretas que fortalecen el buen trato en nuestra red. La promoción del bienestar emocional y el respeto mutuo son pilares fundamentales del programa Saludablemente, y actividades como esta permiten avanzar hacia establecimientos más humanos, cercanos y protectores para todos y todas”, afirmó.

El concurso no solo permitió dar vida a un nuevo personaje representativo, sino también reforzar el mensaje de que el buen trato se construye entre todos, desde los primeros años.

Se agradece su difusión.

 

Volver Arriba