En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Comité Central de Equidad de Género del Servicio de Salud Aconcagua llevó a cabo la premiación de esta iniciativa, que buscó visibilizar y reconocer el rol fundamental de las trabajadoras de la salud en la red asistencial.

 

La convocatoria estuvo dirigida a funcionarias de toda la red del Servicio de Salud Aconcagua, quienes, a través de sus fotografías, plasmaron su visión sobre el impacto, la entrega y el compromiso de las mujeres en el ámbito sanitario. En total, se premiaron 25 fotografías, destacando aquellas que mejor representaron la esencia del concurso.

 

Además, tres de estas imágenes fueron seleccionadas a nivel nacional, lo que demuestra el alto nivel de creatividad y sensibilidad presente en los trabajos presentados por las funcionarias del servicio. “La verdad es que fue un poco sorpresiva la distinción, porque atender un parto que como ginecóloga hago habitualmente, pero sin dudas haberlo plasmado en una fotografía es algo que como equipo nos enorgullece ya que refleja un parto humanizado, que es una práctica que hemos impulsado fuertemente en el Hospital San Camilo”, destacó la Dra. Paulina Zúñiga, una de las ganadoras del evento.

 

Las seleccionadas a nivel nacional fueron las siguientes:

 

· Tamara Montoya, Hospital San Camilo: Representando historias de vocación en el quirófano, en tiempos de Pandemia

· Paulina Zuñiga, Hospital San Camilo: La foto corresponde justamente al momento en que la misma Dra. colabora con una mujer a dar a luz a su recién nacido mediante esta práctica que potencia e incentiva la misma Dra. Zúñiga.

· Marcela Armijo, SAMU Aconcagua: Fotografía que representa el quehacer diario de atención de urgencia prehospitalaria ,sin dejar atrás sus sueños pero siempre priorizando a los pacientes .

Durante la ceremonia de premiación, autoridades del Servicio de Salud Aconcagua resaltaron la importancia de estas instancias para fortalecer la equidad de género dentro del sector, así como para reconocer la labor diaria de las mujeres en los distintos establecimientos de salud. “Este concurso no sólo es una posibilidad de mostrar el trabajo de las mujeres de la salud pública a través del arte de la fotografía, si no que es también una instancia de reflexión de los distintos roles que cumplimos no sólo en nuestra vida personal, si no también profesional y con los que debemos ser agentes de cambio en nuestra sociedad, donde también debemos incorporar a nuestros compañeros de trabajo para que esto realmente pueda concretarse y ser

parte del modo en el que hacemos sociedad”, manifestó la Directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras.

 

Este concurso es parte de las diversas actividades organizadas en torno al Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso del Servicio de Salud Aconcagua con la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento del trabajo de sus funcionarias, “Tenemos una estructura que involucra mesas temáticas, un comité central de género y comités en cada establecimiento, lo que ha permitido fomentar una buena práctica y con ello, fortalecer el trabajo en este ámbito”, destacó la referente de equidad de género del SSA, María Paulina Herrera.

 

Se agradece su difusión.

Volver Arriba