Con énfasis en los resultados de la gestión clínica y administrativa y apuntando directamente a avanzar en el proceso de municipalización, el establecimiento mostró los principales aspectos desarrollados durante el año anterior.
Con la presencia de autoridades locales y en medio de un gran marco de comunidad usuaria, el CESFAM San Felipe El Real presentó su Cuenta Pública Participativa de la Gestión 2025, oportunidad en que se mostraron los principales logros del establecimiento en los ámbitos clínicos, administrativos y de vinculación con la comunidad.
La Directora del establecimiento, Matrona Varinia Gaete, expresó su conformidad con los resultados presentados, ya que muestran un trabajo permanente y constante en beneficio de la comunidad usuaria, la que supera las 32.000 personas y cuya atención representa un desafío diario para los diferentes equipos del centro de salud familiar.
Del mismo modo, en cuanto a los desafíos que debe afrontar el Centro de Salud Familiar es avanzar en el proceso de municipalización, el que ya ha dado sus primeros pasos y que permitirá contar con una mayor cantidad de recursos para llevar a cabo los programas. “Somos uno de los pocos CESFAM del país que aún depende del Servicio de Salud y sin dudas avanzar en esta estrategia nos ayudará a contar con mejores condiciones para los usuarios y los funcionarios. Así también, otra de las cosas en las que tenemos que avanzar es continuar disminuyendo el número de personas que no asistentes a las consultas y controles y en eso queremos pedirle ayuda a nuestra comunidad, para que si no puede asistir, nos avise y así podemos reasignar los cupos”, concluyó la directora del establecimiento.
Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Aconcagua, destacó que el proceso de municipalización ha comenzado su desarrollo y se ha trabajado con los dirigentes gremiales y funcionarios, apuntando especialmente a los beneficios que representa para la comunidad usuaria. “Sin dudas representa un anhelo para todos los equipos, pero también para nosotros como gestores de la red, porque nos permite contar con más y mejores posibilidades para atender a la comunidad. Así también destacar otros logros que tuvo el CESFAM, como por ejemplo Avance y consolidación de las estrategias de Telesalud, donde gracias al trabajo de los equipos locales el CESFAM se ha posicionado como el centro de salud con mayor número de atenciones o la alta recepción que han tenido en la comunidad los programas apuntados a la atención de las personas con demencia, que han sido muy bien acogidos por los usuarios y sus familias”, concluyó Susan Porras.
La actividad tuvo su cierre con la presentación del coro del Instituto Abdón Cifuentes, el que cuenta con niños y niñas que cursan la educación básica en el establecimiento y que deleitó a los asistentes con tres canciones, todo a cargo de su director el Profesor Cristian Varas.