Menu
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA/CEA
Unidad formadora: Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA), que depende de la Contraloría.
Plataforma: Academia CEA: aulavirtual.ceacgr.cl
Acceso: Con Clave Única, autogestionado por cada funcionario; acceso gratuito.
-Curso “Introducción al Estatuto Administrativo: El Servicio Público y la Carrera Funcionaria”:
- Contenido: aspectos normativos del Estatuto Administrativo (Ley Nº 18.834); derechos, deberes y obligaciones del personal regido por esa ley.
- Objetivo declarado: que las personas reconozcan sus derechos y, muy importante para inducción, sus obligaciones y responsabilidades disciplinarias.
- Dirigido a: funcionarias/os públicos regidos por el Estatuto Administrativo. ceacgr.cl
- Modalidad: curso en línea dentro de la Academia CEA.
-Curso “Inducción General a la Administración del Estado”:
El curso pretende abordar aspectos esenciales y básicos sobre el funcionamiento del Estado. De manera específica, se revisará cómo se distribuye el poder del Estado y la influencia de la Constitución en ello; los principios y normas que rigen la Administración Pública; la función de control que ejerce Contraloría; y la importancia de aplicar los principios de probidad y transparencia en la función pública. https://www.ceacgr.cl/aulavirtual/enrol/index.php?id=576
Dirigido: Este curso es obligatorio para los funcionarios que ingresan por primera vez a la administración pública.
Requisitos: El único requisito para realizar los cursos en la Academia CEA, es contar con Clave Única.
-Recursos Educativos
El CEA mantiene una sección de “Recursos Educativos” con cápsulas breves en video (publicadas en YouTube u otros medios), abiertas y gratuitas, orientadas a obligaciones funcionarias, probidad y cumplimiento normativo. ceacgr.cl+1
Algunas cápsulas listadas:
- Ética, Transparencia y Lobby / Probidad e integridad pública
Explica el principio de probidad, la ética pública, la Ley de Lobby y la transparencia en la Administración. Esto aterriza el deber legal de actuar con integridad y poner el interés público por sobre el privado, que es un deber funcionarial contenido también en el Estatuto Administrativo y leyes de probidad.
· Concientización y prevención de la corrupción en las compras públicas
Refuerza el deber de denunciar o evitar conductas que vulneren probidad (conflictos de interés, uso indebido de recursos públicos). ceacgr.cl+1
· Concientización y prevención del maltrato, acoso laboral y acoso sexual
Entrega lineamientos de comportamiento obligatorio dentro de los servicios públicos, alineado con el deber de trato digno y ambientes libres de acoso que hoy forman parte de las obligaciones funcionarias y de las políticas de integridad institucional. ceacgr.cl+1
· Sistema de Integridad / Denuncia en línea
Cápsulas que explican cómo y por qué una persona funcionaria tiene la obligación de denunciar hechos irregulares ante la Contraloría, y cómo opera el sistema de integridad pública. Esto baja a la práctica el deber de probidad y la responsabilidad administrativa.
SERVICIO CIVIL /CAMPUS SERVICIO CIVIL
Campus Servicio Civil, es la plataforma oficial de formación de la Dirección Nacional del Servicio Civil. Ofrece cursos y documentos sin costo para funcionarias y funcionarios públicos.
Enfoque: formación transversal obligatoria o recomendada para todos los servicios públicos, en materias como probidad, deberes funcionarios, inducción al Estado y gestión de personas. https://www.serviciocivil.cl/buscador-campus/
El Servicio Civil también publica materiales y presentaciones sobre integridad, comités de integridad y probidad funcionaria. Estos materiales explican:
• qué se entiende por probidad;
• cuál es el deber de conducta funcionaria intachable;
• transparencia y prevención de conflictos de interés;
• responsabilidad administrativa. serviciocivil.cl+1
En el “Manual de Inducción para Directivos Públicos” (Servicio Civil) se detallan los principios que rigen la función pública —probidad, transparencia, responsabilidad, eficiencia, orientación al interés general— y se vinculan explícitamente con el Estatuto Administrativo (Ley 18.834) como la norma que regula deberes y derechos funcionarios. https://www.serviciocivil.cl/wp-content/uploads/2017/06/Manual-de-Inducci%C3%B3n-para-Directivos-P%C3%BAblicos.pdf
Normas e instructivos de inducción y de integridad que explican obligaciones, probidad, transparencia y responsabilidad administrativa según Estatuto Administrativo. serviciocivil.cl+2serviciocivil.cl+2