Además logró consolidar inversiones que le cambiarán la cara a la salud del valle

El director del Hospital San Camilo, Dr. Rodrigo González Escobar, rindió la Cuenta Pública Participativa del establecimiento correspondiente a la gestión 2024, dando cuenta de importantes mejoras en gestión de tiempos de espera de consultas y de intervenciones quirúrgicas, además de la consolidación en los avances de la futura sala de quimioterapia
En efecto, hoy los usuarios del hospital esperan 148 días menos que la mediana nacional para obtener una consulta de especialidad nueva. En el ámbito quirúrgico, esperan 9 días menos que la mediana nacional gracias a que año a año el establecimiento ha aumentado su producción de pabellones.
Sin duda una de los grandes avances es la construcción de la nueva sala para quimioterapia, la cual ya presenta un avance del 76%, proyectándose su término para este año 2025.
Todo lo anterior, es consolidado con las excelentes ponderaciones que el hospital obtiene en las diversas mediciones que se le realizan como la Encuesta de Satisfacción Usuaria diseñada por el Ministerio de Salud y aplicada en el hospital por el Consejo Consultivo. Esta medición externa, arrojó como resultado una nota promedio de 6,2, superando en dos décimas el promedio nacional.
Otro resultado que los llena de satisfacción proviene de una iniciativa impulsada por la Central de Alimentación que decidió evaluar su desempeño a través de una encuesta aplicada directamente a los pacientes hospitalizados. El 98% de los encuestados calificó la alimentación recibida como buena o muy buena.
Finalmente, el director destacó que durante el año 2024 obtuvieron una calificación de 6,8 en la encuesta nacional de trato al usuario, aplicada por una empresa externa por encargo del Ministerio de Salud. Este resultado les permitió retornar al tramo 1, es decir, posicionarse nuevamente entre los 20 hospitales con mejor evaluación en trato del país
“tenemos cifras que nos llenan de orgullo, y que nos indican que somos capaces, eficientes y resolutivos. La primera se refiere a los resultados de cumplimiento de las GES, en donde alcanzamos un 99,9% de cumplimiento, recuperando con orgullo los niveles pre pandemia. La segunda, es el cumplimiento en el 100% de las metas sanitarias, lo que llevó a nuestro establecimiento a mantenerse en tramo 1 y por último, el 86.6% obtenido en la evaluación anual de establecimientos autogestionados en red realizada por el Ministerio de Salud, logrando luego de más de 10 años, posicionarnos en el primer lugar de la quinta región, y en el cuarto lugar de los 62 hospitales autogestionados que existen en el país”, aseguró la autoridad.